UMBRÍA

UMBRÍA

Dilatando Mentes, 2021
Independent Legions Publishing,2020 Translation by Daniele Bonfanti
El Humo del Escritor, 2013
Premio Nocte 2014

197 páginas
Libro de relatos


EL LIBRO

Los relatos recogidos en esta antología despliegan una puerta física y tangible a Umbría, un escenario de perversión y pérdida donde elementos como el alambre, el sexo o la noria dan forma a uno de los mejores ejemplos del potencial argumental de la técnica del fixup en literatura.
Umbría es el infierno para aquellos que no creen en él, una potente reflexión sobre lo monstruoso de nuestra existencia cotidiana.

Incluye los relatos:
Lambodas
Lo más dulce (Candidato a los Premios Xatafi-Cyberdark. Finalista de los Premios Ignotus)
Escombros (Candidato a los Premios Xatafi-Cyberdark)
Umbría
Noria: un fragmento
Llamada perdida
Souvenir: una postal
El tacto de tu piel
En el desván, tus recuerdos

La edición de Dilatando Mentes incluye prólogo de Fernando Cámara y postfacio de Alfredo Álamo.

EN PRENSA

«[..]no es solo su mejor colección, sino uno de los mejores conjuntos de relatos que jamás he leído. Reseñar Umbría es muy fácil: COMPRA Y LEE. Así de simple».
Fernando Cámara

«Umbría es un libro inquietante del que el lector no sale indemne. Quizá sea la mayor cualidad del mismo la eficacia con que Santiago Eximeno construye ese universo fantástico, la cueva de Umbría, en donde habitan todos esos seres monstruosos, una dimensión desconocida, que nace de lo cotidiano—ecos de David Lynch y de Julio Cortázar—, a la que arrastra al lector con frase corta y contundente y dejando siempre espacio para imaginar lo que no se explicita, que es peor».
José Luis Muñoz

«Umbría es una pequeña joya. Una oscura, palpitante, engarzada -con el permiso del autor- en alambre de espino. Da mucha rabia comprobar cómo literatura del calibre que esconden las 196 páginas que lo componen pasan completamente desapercibidas al gran público, aunque sospecho que al autor no le importa demasiado. No es un libro escrito para ellos, sino para esos pocos que creemos que el horror también puede ser concebido como arte. No el horror de la sangre, ni de los monstruos, ni de los cementerios en mitad de la noche, sino el horror que subyace en lo cotidiano».
Sergio Moreno

«[..] un purgatorio que se cruza en la trayectoria de personajes quebrados por dramas ocultos, puestos de manifiesto y acentuados por su influencia. En sus manos, Umbría funciona como un catalizador de su sufrimiento, con unas cualidades ciertamente tortuosas».
Ignacio Illarregui

«Umbría es un extraordinario volumen para el que es difícil encontrar hueco en nuestras vidas diarias. Los textos que se incluyen pueden bien mandarte a los infiernos o echarte abajo un buen día en el trabajo. Umbría es una excelente colección de relatos sobre personajes rotos absorbidos por ese agujero negro del que no hay carretera por la que escapar».
Borja Bilbao

«[..] tanto la temática como la estructura y el estilo de los relatos son muy coherentes, de modo que forman un todo cohesionado. Da la impresión de ser una obra larga que seguiría como un esquema onírico. Además de una técnica de fix-up muy lograda, el estilo del autor es exquisito. Cada palabra parece mimada y el registro me ha parecido bastante culto. El resultado no puede ser más inquietante y evocador, nos lleva de la mano de una pesadilla a otra sin apenas tiempo de sosiego».
Silvia Paz

«Un lugar de horrores y pesadillas, monstruos espeluznantes, humanos aún más aterradores... Umbría, de Santiago Eximeno, es una colección brillante repleta de relatos inquietantes y critica social. Un lugar que nos resulta aún más aterrador porque es un reflejo de nuestros propios miedos e inseguridades».
María Teresa

«[..]es indudable la capacidad de Eximeno para crear buenas historias, muy bien escritas y con una genial ambientación, capaz de traspasar el papel y hacerte sentir un pellizco de angustia».
Beatriz Martín Marrero